Hoy en Red Festera, os vamos a enseñar a cocinar un plato que tiene relación directa con nuestra fiesta: «Moros y Cristianos». Os preguntaréis el por qué de ese nombre, pero todo viene de la forma en la que las dos partes del plato se mezclan a la hora de comer, lo que es denominado «la guerra». En la parte final del artículo os lo explicaremos detalladamente.
No os queremos entretener, por lo que os vamos a dejar los ingredientes que tenéis que tener:
– Alubias blancas o negras.
– Arroz.
– Chorizo / Morcilla
– Cebolla
– Ajo
Para realizar el plato, os dejamos a continuación las instrucciones:
En un primer lugar lo que debemos saber es que por una parte prepararemos el plato de las alubias, y por otra parte el arroz.
Para el arroz, en primer lugar sofreimos cebolla y ajo a fuego lento y cuando estén «transparente», añadimos el arroz para darle un golpe de calor. Cuando lleven 2 o 3 minutos en el recipiente, añadimos el doble de agua que la cantidad de arroz que introducimos en primer lugar. Metemos también una hojita de laurel para que le de sabor. Así ya tendríamos el arroz.
Para la parte de las alubias, debemos sobreir de igual manera cebolla y ajo, pero esta vez le añadimos también el chorizo y morcilla, o solamente uno de estos dos ingredientes, según el gusto del consumidor. Posteriormente a sofreir todo, hacemos como cuando realizamos unas alubias normalmente, lo cocemos todo para que se queden hechas. Y ya tendríamos la segunda parte del plato.
Ahora para presentar, realiamos una cama de alubias en el plato, dejando un huequecito para introducir el arroz. Éste, lo metemos en tazas pequeñas o en flaneras, para darle aspecto de figura de torre de ajedrez, tal y como podemos ver en la foto de arriba. La preparación quedaría igual que en ésta, y estaría listo para servir.
Ahora llega el encanto del plato, lo que anteriormente os comentábamos que llamábamos «La Guerra». Ahora llega el momento de degustar el rico plato, y para ello debemos mezclar el arroz con las alubias, acción que hace que el plato reciba dicho nombre.
Esperemos que os guste y disfruteis mucho de este plato tan curioso.
Saludos.
Equipo de Red Festera.
Fuente: caciploteando