Fest-Art y la esencia de la artesanía festera

Fest-Art es una empresa de artesanía festera ubicada en Castalla y con Fernando Mira Candela al frente. Hablar de esta marca es hacerlo de calidad, originalidad y exclusividad.

Fest- Art, la esencia de la artesanía festera

Uno de los principales secretos de nuestra Industria Festera es la tradición y la artesanía. En este sentido, hablamos de empresas familiares en las que el oficio se aprende desde la cuna. Por eso trabajan con una dedicación y un cuidado excepcional; siempre con un claro objetivo: elaborar un producto de calidad que satisfaga siempre las necesidades del cliente.

Hoy queremos hacer protagonista a esta empresa castallense.

A FONDO: ESPECIAL SEMANA TRAJES Y COMPLEMENTOS FESTEROS.

Te invitamos a conocer un poquito más y mejor a Fest-Art

CUÁNTO TIEMPO LLEVAS EN LA INDUSTRIA FESTERA

Comenzamos a mediados de los 80 y en 1998; pero, por cuestiones familiares, tuvimos que hacer un parón en la actividad, reanudando nuestra actividad de manera decidida en 2017.

CÓMO EMPEZÓ TODO

Casi por necesidad. Una vez terminado el servicio militar, estaba sin trabajo y peligraba el poder participar en las fiestas. Así que, con un poco de ingenio, decisión y con la ayuda de mi madre, que era modista, decidí explorar este campo de trabajo y, a la vista de las posibilidades, decidimos montar un taller de confección festera.

El primer año comenzamos con la confección de turbantes y, en los años siguientes nos fuimos introduciendo en el diseño y confección de trajes de escuadra y capitanes.

ESPECIALIDAD

La especialidad de Fest-Art es la confección de turbantes, sombreros y tocados festeros. Aunque con el tiempo he ido adquiriendo experiencia y destreza en el diseño y confección de trajes de escuadra, capitanes, boatos y todo lo relacionado con los moros y cristianos.

También conozco con profundidad el mundo de la Indumentaria Tradicional, sobre todo la reproducción de prendas antiguas. En este aspecto, en 1986, La Asociación Valenciana de Indumentaristas me otorgó el PREMIO A LA MEJOR REPRESENTACIÓN DEL TRAJE TRADICIONAL FEMENINO; y, en 1987, el PREMIO A LA MEJOR REPRESENTACIÓN DEL TRAJE TRADICIONAL MASCULINO.

Actualmente, bajo nuestra marca registrada SURE SHOT, somos la única empresa en el mercado festero en confeccionar prendas festeras ignífugas, para el disparo de arcabucería.

QUÉ ES LO QUE TE DIFERENCIA DEL RESTO

En cuanto a la confección, mi concepto práctico de los trajes festeros. Actualmente diseñamos y confeccionamos trajes festeros muy espectaculares; pero rabiosamente cómodos y muy prácticos a la hora de vestirse. De manera que prácticamente el 90 % de nuestros trajes están pensados para que el festero se pueda vestir sin ningún tipo de ayuda y en tan solo 5 minutos.

De este modo, la comodidad y el concepto práctico lo hemos llevado sobre todo al diseño de los trajes de Capitanes, Abanderadas y Escuadras Especiales; siendo una de las claves de nuestro éxito.

En la confección de Turbantes, somos los pioneros en la fabricación de turbantes utilizando exclusivamente gomaespuma y, en un campo en el que, aparentemente, no caben los avances tecnológicos, estamos apostan do con decisión por la I+D+I,  investigando en nuevos materiales e incorporando procesos de producción tecnológicamente avanzados. Ese es mi gran orgullo.

Otro elemento diferenciador y exclusivo de nuestra empresa es la incorporación del elemento de seguridad en la confección de prendas ignífugas para los arcabuceros. En este campo, trabajamos directa y estrechamente con los fabricantes de tejidos técnicos y con el Instituto Tecnológico Textil AITEX, incorporando, a la confección de prendas festeras, los avances técnicos que, en este campo, se están desarrollando. Esta es una de nuestras mayores apuestas de futuro.

EXPLICA EL PROCESO DE CONFECCIÓN DE UN TRAJE

El proceso de confección de un traje es muy simple y, a la vez, bastante complejo. El tiempo necesario para su confección varía mucho de unos a otros: dependiendo de la complejidad del diseño del mismo; así, puede oscilar entre un día y varios meses; lo que determina sustancialmente su presupuesto.

No obstante, yo no hablaría de lo más complejo; sino de lo más delicado, lo más arriesgado. De aquello de lo depende el éxito o el fracaso del traje; para mí es pasar del diseño al patronaje… ahí está la clave del éxito; lo que no todo el  mundo sabe hacer bien, el resto es cuestión de buena técnica y práctica.

En cuanto a la duración de los trajes festeros, si los tejidos son de calidad, puede durar toda la vida, todo depende de lo cuidadoso o desastre que sea el propietario.

CUÁL ES EL MES DE TRABAJO MÁS INTENSO

Tradicionalmente, los meses más intensos de trabajo son Julio y Agosto; pero actualmente, debido a la rápida expansión territorial de nuestra empresa, el trabajo se ha extendido, exponencialmente, al resto de año.

QUÉ ES LO MÁS EXTRAÑO QUE TE HAN PEDIDO

Dos sombreros con forma de sillón barroco.

QUÉ RECONOCIMIENTO HA SIDO EL MÁS IMPORTANTE Y/O GRATIFICANTE

Después de los dos premios que he mencionado anteriormente… sin lugar a dudas me quedo con el reconocimiento que el Ayuntamiento de Viladecans (Barcelona) me dedicó el 5 de Enero de 2018; cuando se estrenaron los trajes que confeccioné para SSMM Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar.

Por otro lado, también es importante para mí el respeto que me tiene el Director de Arte de la Cofradía de Cristo Resucitado y Virgen de la Alegría de Castro del Río (Córdoba). Sobre todo, después de confeccionar el Manto que la Virgen de la Alegría estrenó en la Semana Santa de 2017.

DE CUÁL DISEÑO TE SIENTES MÁS ORGULLOSO

Sin lugar a dudas, de los trajes de SSMM los Reyes Magos de Viladecans (Barcelona) y del Manto de la Virgen de la Alegría (Córdoba).

Además, también estoy satisfecho de los trajes diseñados  y confeccionados para los Capitanes 2017 de la Comparsa Mudéjares de Castalla; los trajes del Capitán 2018 de la Artillería Cristiana de la Vila Joiosa y los trajes diseñados y confeccionados para Mara y Fran; Capitana Mora 2018 y Embajador Moro  2018 de Aielo de Malferit.

A todos ellos mi más profundo agradecimiento por depositar en mí su confianza.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Para este año 2019, hemos diseñado y estamos confeccionando los trajes del Rey Cristiano 2019 de la Vila Joiosa, El traje oficial de la Artillería Cristiana de la Vila Joiosa, los Trajes del Capitán Moro 2019 y del Embajador Moro 2019 de Aielo de Malferit.

Asimismo, los trajes de la Reina Infantil 2019 de los Maseros de Crevillent; la única escuadra especial autorizada en las fiestas de Sáx: la escuadra de la Orden de Calatrava, de la Comparasa Alagoneses; así como trajes y turbantes para Mutxamel; Caravaca de la Cruz; Castalla, Jijona; Cocentaina; Moraira; Aldaia; Castro del Río (Córdoba) y Manresa (Barcelona).

CÓMO HA IDO EL 2018 Y QUE PIDES AL 2019

2018 ha sido un buen año para Fest-Art; ya que, hemos entrado con fuerza en tres poblaciones en las que  apenas o nunca  habíamos trabajado; La Vila Joiosa, Aielo de Malferit y Mutxamel.

Además, me ha dado la oportunidad de hacer algo que me apetecía mucho: Confeccionar los turbantes de dos Escuadras Especiales de Negros Africanos; y, sobre todo, confeccionar el vestuario para un Correfocs; concretamente, para la Colla de Dinonis de Onil.

Al 2019 no le puedo pedir más de lo que ya me está dando… sólo espero que todos los proyecto, salgan bien y satisfagan a nuestros clientes.

Desde Red Festera / Red Moros y Cristianos agradecemos a Muchas Fest-Art su gran labor, dedicación y aportación en nuestras queridas fiestas de moros y cristianos. Y ahora disfrutad de su trabajo…

Galería Fotográfica de Fest-Art

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *