Fiestas de Moros y Cristianos de Benilloba.

Fiestas de Moros y Cristinanos de Benilloba, en honor a Sant Xotxim

En el mes de Agosto, entre los días 14 al 18, se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos de Benilloba, fiestas mayores de la localidad.

Los actos eclesiásticos dedicados a su Patrón Sant Xotxim, conjugan con los propios de las fiestas de Moros y Cristianos, representados en Benilloba por las tres Filas: “Moros del Castillo”, “Filà Cristianos de La Palmera” y “Moros del Arrabal”.

El segundo sábado de Julio se inicia la fiesta con el acto de la Proclamación, donde los miembros de las “filas”, acompañados por la Banda de Música, desfilan por las calles del pueblo, anunciando que a partir de ese día empiezan las fiestas.

Principales Actos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Benilloba

  • Noche de la Olla. (Nit de l’Olla). Primer día de las fiestas patronales (14 de agosto). La Entrada de Bandas, a las ocho de la tarde, marca el inicio de los cuatro días grandes de las fiestas patronales. Desfilan por el pueblo las Filaes con su Banda de Música y el Ayuntamiento con la Filarmónica Benillobense. A continuación los festeros acuden a cenar a las respectivas sedes. A las doce de la noche, empieza el acto que caracteriza las fiestas: la Nit de L’Ollá. Se trata de un desfile humorístico protagonizado por los festeros sobre temas que han marcado la actualidad nacional e internacional del año.
  • Día de la Entrada. Segundo día de las fiestas patronales (15 de agosto). Diana a las siete de la mañana. A las siete de la tarde tiene lugar la Entrada de Moros y Cristianos, desde Los Pinets hasta la Plaza del Castillo.
  • Día de  San Joaquín  (Xoxim). Tercer día de las fiestas patronales (16 de agosto). Diana a las ocho de la mañana. Este es el día principal de los actos en honor del Patrón. A las doce, Misa Mayor con representación de las autoridades municipales y de los festeros, con sus cargos. Por la tarde, Procesión con las imágenes de Santa Ana, Virgen de los Dolores y San Joaquín, cada uno llevado por una Filà. Para finalizar, después de cantar el himno, se dispara un castillo de fuegos de artificiales.
  • Día de las Embajadas. Penúltimo día de las fiestas patronales (17 de agosto). A las doce de la mañana se representa la Embajada Mora en la Plaza del Castillo, donde las tropas moras conquistan el castillo de la villa. Por la tarde, es el bando Cristiano el que reconquista la plaza.
  • Día del Niño. Último día de las fiestas patronales (18 de agosto). Día dedicado a los niños con actividades en la piscina municipal. Por la noche, cena de sobaquillo y para finalizar la fiesta a las 12 de la noche tiene lugar un espectacular correfocs.

 

¿Qué necesitas para tus próximas fiestas de Moros y Cristianos de Benilloba?

¿Qué necesitas para tu próximas Fiestas o Evento?

Si prefieres que te ayudemos, PIDE PRESUPUESTO GRATIS DESDE AQUÍ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *