Historia e investigación de Moros y Cristianos: Universos festivos emparentados.

Tras los documentos: «Descubre la verdadera historia de la fiesta de Moros y Cristianos», «Historia de nuestra fiesta- Los protagonistas, textos, diálogos y parlamentos» e «Historia e investigación de Moros y Cristianos: Evolución histórica de nuestra fiesta», os dejamos este nuevo documento de la mano de Demetrio E. Brisset Martín, experto en Rituales Festivos, y colaborador de Red Festera.

En éste, nos centramos gracias al profesor, en encontrar parentescos y estructuras similares a nuestra fiesta, las cuales. ha sido base de lo que conocemos ahora mismo como Moros y Cristianos. Para ello, tras un largo proceso de investigación, se han llegado a detectar tres universos:

1.- «Las Mascaradas Invernales», para el profesor, la más interesante de estos universos. Según éste, existe una vertiente en los rituales que estudiamos que los entronca con lo carnavalesco. Para ello, podemos detectarlo por el mismo despliegue de vestimenta, asimilable a los disfraces, que se ha constituído en uno de los aspectos distintivos de Moros y Cristianos, con sus abigarradas y coloristas filáes o comparsas.

Esta influencia se está extendiendo a las representaciones de las zonas limítrofes, como La Mancha, Murcia y el nordeste de Granada. En la misma Granada, son varios los elementos de sus tan serias representaciones con indudable matiz burlesca.

Por otra parte, en Galicia, eran habituales las «Guerras do Entroido» en la época carnavalesca, residuo de las que perduran en la comarca del Ulla: los altos o encontros dos generales, con burlescos retos entre los jefes de la comparsa de una aldea y sus vecinas, que tenían que autorizar el paso por la localidad.

En el País Vasco-francés, por esta época invernal se representaban las «pastorales» o tragicomedias, con batallas simuladas, cautiverios y tomas de castillos, a menudo centradas en las aventuras del rey Baco. Otra función que solía escenificarse era la pelea entre el pastor y el oso que pretendía arrebatarle la oveja.

2.- «Las competiciones ecuestres». Ya los antepasados árabes, introdujeron en Hispania el jerid o juego de cañas, que enfrentaba a dos cuadrillas de jinetes que se esforzaban en tomar como prisioneros a sus rivales, demostrando su pericia en el arte de cabalgar. Estos juegos solían iniciarse con desafíos entre ambos bandos, y desde el siglo XV se extendieron por los reinos cristianos en sustitución de los torneos, a menudo disfrazándose un bando con ropa morisca.

De mismo modo, en la zona de Jaén, econtramos las «burlas moriscas» en las que el juego de cañas dilucidaba si el poder divino estaba de parte de los moros o de los cristianos. Evidentemente vencieron éstos, arrojando al «Mahoma» de los rivales a un pozo. Otra competición conectada es el juego bereber de «la Maya«, de origen preislámico, donde dos bandos se disputan a caballo la posesión de un pelele femenino, en un ritual propiciatorio de la cosecha.

3.- Por último, «Las Danzas Habladas». ¿Y qué es esto de las Danzas Habladas? Un autor del Siglo de Oro las definía como «danzas castellanas que llaman historias«. Se pueden asimilar a estas danzas habladas, «primitiva y ruda comedia castellana» según el mismo autor, las pausas en los paloteos y danzas de espadas con las que en Aragón representan las aventuras de Carlomagno, por León el combate del profeta Daniel contra el rey Nabucodonosor, y en Valladolid el bíblico duelo entre David y Goliat.

Red Festera sigue trabajando para realizar el resto documentos de investigación, gracias a Demetrio. En siguientes fechas, os ofreceremos:

– Historia e investigación de Moros y Cristianos: Otros rituales de conquista

Fuente: Demetrio E. Brisset Martín
Documento: Fiestas Hispanas de Moros y Cristianos: Historia y Significado

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *