Orihuela – Para experimentar el Medievo

 

La segunda jornada del Mercado Medieval volvió a llenar ayer las calles del centro histórico de centenares de oriolanos y forasteros que dejaron volar sus sentidos entre la amalgama de aromas, sabores y colores que caracteriza la celebración de uno de los zocos de estas características más impresionantes de toda la geografía nacional.

De entre todos los actos y actividades programadas durante el sábado fue el pregón medieval pronunciado por la Armengola, Mariola Navarro, uno de los momentos más esperados por los integrantes de las comparsas de Moros y Cristianos de Orihuela.

Pasadas las 12.30 horas, la mujer que ostenta el cargo más representativo y honorífico de las fiestas de La Reconquista y cuya figura recuerda a la leyenda de aquella mujer que salvó a los cristianos del cuchillo del bando moro, salió a uno de los balcones del Ayuntamiento para ordenar a los presentes que «olvidaran por unas horas las penas y estrecheces y disfrutaran».

Acompañada por los embajadores Moro y Cristiano, Eusebio José Martínez y Jacob Murcia, respectivamente, y de las autoridades municipales, Navarro confesó a sus vecinos que le llenaba de añoranza pensar que esa era la última vez que, como Armengola, se dirigía a su pueblo.

«He llevado del brazo durante un año a un moro y a un cristiano, y no hay mejor manera de entender a Teodomiro y Abdelazí, que hace 1.300 años firmaron la paz que hoy siguen firmando los festeros. Esos que cada año demuestran que la convivencia es posible y necesaria. Sólo con la paz que nos demostraron nuestros antepasados las cosas se hacen posible y merecen la pena», expresó emocionada.

Acontecimiento histórico

Las intensas ráfagas de aire que se registraron en la comarca desde primera hora de la mañana no minaron el ánimo de cientos y cientos de vecinos de la provincia alicantina y de la región de Murcia que se acercaron para participar en la decimoquinta edición de este evento, enmarcado en esta ocasión en el 1.300 aniversario del Pacto de Teodomiro, acontecimiento histórico mediante en el que se selló un acuerdo por la convivencia entre la cultura árabe y musulmana durante siglos.

Los cerca de trescientos puestos de alimentación, artesanía y tabernas, talleres de oficios, exposiciones, espectáculos ecuestres, exhibiciones de aves rapaces o malabaristas seguirán animando durante hoy domingo la tercera jornada de un evento que crece en espectacularidad año tras año en Orihuela.

fuente: diario información

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *